La energía va pasando de un ser vivo a otro, a través de cadenas alimenticias.
En cada paso, una parte de la energía se utiliza o almacena, y otra,
vuelve al ambiente en forma de calor. Ese calor queda retenido en la
atmósfera y contribuye a mantener en la Tierra una temperatura adecuada
para la vida.
El flujo de la energía a través de una cadena alimenticia se puede representar mediante una pirámide de energía.
De forma similar a las pirámides alimentarias, las pirámides de energía
representan la cantidad de energía que existe en cada nivel.Así, entre más arriba esta un nivel, menos energía posee.
Esto se debe a que en cada nivel, solo una parte de la energía se
encuentra disponible para pasar al siguiente nivel. Por ejemplo, del
total de sustancias alimenticias producidas en la fotosíntesis, las
plantas toman la mayor parte para crecer y mantenerse vivas , mientras
que una mínima parte es almacenada en hojas, frutos, raíces y otros
órganos que pueden servir como alimento a los animales herbívoros.
Igualmente, los herbívoros utilizan parte del alimento en la formación y
mantenimiento de sus cuerpos, mientras que otra parte se pierde como
calor.
El resultado es, como puedes observar en la imagen, que los consumidores
de primer orden no pueden aprovechar toda la energía que estaba
disponible para los herbívoros.

Las pérdidas de energía se pueden observar cada vez que se pasa de un eslabón a otro en la cadena alimentiicia. Así al llegar al cuarto o quinto nivel, la energía que queda es insuficiente para transferirse a otro eslabón.
Entonces, en una pradera de alfalfa existe más energía que en las vacas
que se alimentan de ella y que en la leche y la carne que de ellas se
obtiene.
De acuerdo con esto, una pirámide alimentaria en equilibrio tendrá más
productores que consumidores primarios, más consumidores primarios que
secundarios y así sucesivamente.
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/763/piramides-de-energia
0 comentarios:
Publicar un comentario